¡Nuevos avances en materia de exoplanetas!

Los investigadores Rafael Luque de la Universidad de Chicago y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y Enric Pallé, del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna (ULL) han descubierto la primera prueba experimental de que los mundos acuáticos podrían ser muy frecuentes en nuestra galaxia.

A partir del análisis de 43 exoplanetas que orbitan estrellas enanas M, su estudio determina que existe un tercer grupo de planetas muy abundantes junto a los rocosos como la Tierra y los gaseosos como Júpiter. Este tercer grupo estaría formado por planetas que orbitan muy cerca de su estrella anfitriona y poseen una masa similar a la Tierra pero con la destacable característica de que el 50% de esta estaría compuesto por agua o alguna otra molécula ligera. El siguiente reto que se plantean a este grupo de investigadores es entender la estructura interna del planeta, dónde se almacena toda esta agua y si estos planetas pueden albergar una pequeña atmósfera de vapor de agua. 

¿Imaginas un mundo donde la mitad de su masa es agua?  ¡La variabilidad de los exoplanetas es alucinante!

Créditos: Pilar Montañés – @pilar.monro

Para más información:
https://www.iac.es/es/divulgacion/noticias/un-estudio-confirma-que-los-mundos-de-agua-podrian-ser-tan-abundantes-como-los-terrestres

Logo Horizontal Pequeño
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.